Antes del Tratamiento
¿Qué es la ortodoncia?
Es la especialidad de la odontología que estudia, previene y corrige las alteraciones en posición, tamaño y desarrollo de dientes y maxilares con el fin de restablecer el equilibrio funcional y estético de la boca y la cara.
¿Quién es el ortodoncista?
Es el especialista de la odontología que recibió tres años de entrenamiento para convertirse en experto en el diagnóstico, planificación, clasificación y tratamiento de los problemas dentales, maxilares y faciales.
¿Quién necesita acudir a un ortodoncista?
Las personas que tienen problemas en la posición de sus dientes (por apiñamiento o espaciamiento) o maxilares (por deficiencia o exceso) que podrían tener afectada su estética facial, su función articular, su salud periodontal, su oclusión, e incluso su salud psicoemocional.
¿Cuál es la mejor edad para visitar al ortodoncista?
A partir de los 7 años de edad cualquier momento es oportuno para visitar al ortodoncista. Algunos problemas esqueléticos pueden corregirse si son diagnosticados tempranamente. Los problemas exclusivamente dentales pueden corregirse aun siendo adultos.
¿A qué edad puede comenzar un tratamiento de ortodoncia?
Por lo general el tratamiento con brackets inicia cuando están presentes todos los dientes permanentes, esto ocurre alrededor de los 11 a 12 años. Algunos tratamientos con aparatos ortopédicos o guías de erupción pueden ser instalados a partir de los 7 años.
¿Un paciente adulto puede beneficiarse del tratamiento ortodóncico?
Si, la ortodoncia puede ser exitosa incluso en pacientes adultos, la edad no es un limitante para realizar el tratamiento. Incluso hoy en día se tienen disponibles alternativas más estéticas como los brackets cosméticos, los alineadores transparentes o la ortodoncia lingual.
¿Por qué es importante el tratamiento de ortodoncia?
Porque la mal posición dentaria y/o de maxilares puede causar desgaste inadecuado de los dientes, dificultad al masticar, exceso de estrés en hueso y encía, dolor articular o muscular, problemas que con el tiempo se agudizan y pueden requerir tratamientos más complejos.
¿Se necesita hacer un estudio antes de iniciar el tratamiento de ortodoncia?
Sí, es necesario porque sirve para definir con precisión el diagnóstico, planificación y tratamiento. Este estudio consiste en el análisis que el especialista realiza usando los hallazgos clínicos, radiográficos, tomográficos, fotográficos y de los modelos montados en articulador.
¿Cuánto cuesta el tratamiento de ortodoncia?
El costo depende de varios factores los que son determinados mediante la realización de un estudio completo con el que se determina el diagnóstico, planificación y tratamiento. A partir de ello es que se define el costo del tratamiento.
¿Cuánto tiempo demora el tratamiento ortodóncico?
Entre 12 a 24 meses dependiendo de factores como: el tipo de tratamiento, la complejidad del caso, la colaboración del paciente y la respuesta de los tejidos a las fuerzas ejercidas con los aparatos. El tiempo de duración es precisado por es especialista a partir del estudio inicial.
¿Es necesario extraer dientes para realizar el tratamiento de ortodoncia?
No siempre, solo en aquellos casos donde la falta de espacio lo justifica se procede a realizar las extracciones de uno o más dientes. El estudio inicial que realiza el especialista sirve para definir con precisión la necesidad o no de realizar extracciones.
¿Qué diferencia existe entre tratamiento ortopédico y tratamiento ortodóncico?
La ortopedia permite re-direccionar el crecimiento de los maxilares a partir del uso de aparatos que generan cambios musculares y/o esqueletales. La ortodoncia está orientada a corregir la mal posición dentaria a partir del uso de aparatos que generan cambios dentoalveolares.
¿Cómo funciona el tratamiento ortodóncico?
Los brackets adheridos a los dientes reciben la presión suave y constante de los alambres. Los alambres intentan volver a su forma original, al hacerlo aplican presión para mover a los dientes a sus nuevas posiciones ideales.
¿Cuándo se necesita hacer ortodoncia y cirugía ortognática?
Cuando el defecto esquelético, de alguno de los maxilares o ambos, es tan severo que no puede ser corregido solamente a partir del movimiento de los dientes. En estos casos la ortodoncia servirá para posicionar los dientes y la cirugía para dejar a los maxilares en su posición correcta.
¿Qué es un tratamiento compensatorio o de compromiso?
Es el tratamiento en el que los objetivos o metas son diferentes a los que se pueden conseguir con el tratamiento ideal o integral, en el que el paciente y el ortodoncista acuerdan que no se realizarán ciertas correcciones.