LOS SEIS ELEMENTOS DE LA ARMONIA OROFACIAL

Escrito por admin. Posteado en Publicaciones

NUEVAS METAS DEL TRATAMIENTO ORTODONTICO

caraEn la actualidad los especialistas en ortodoncia han evolucionado en conocimientos y estrategias para su profesión y pueden hacer más que solo alinear dientes y dar lindas sonrisas a sus pacientes. El tratamiento ortodóntico puede incluir el movimiento tridimensional de los maxilares con la consecuente corrección de las discrepancias en los arcos dentarios, dando como resultado la mejora en salud, función de la mordida y repercusión facial de los pacientes.

Los Seis Elementos de la Armonía Orofacial son seis características que se han identificado en personas con armonía facial y oclusión óptima que no han recibido ningún tipo de tratamiento, es decir, que tienen una mordida naturalmente funcional con equilibrio facial. En consecuencia, éstas características se han convertido en las seis nuevas metas de tratamiento que el especialista en ortodoncia y en los Seis Elementos de la Armonía Orofacial procura lograr en cada uno de los pacientes que acuden al consultorio en busca de atención. Éstas nuevas metas de tratamiento, que son óptimas y universales, permiten que el diagnóstico sea más completo, la planificación más precisa y el tratamiento más eficiente.

Con el Elemento I buscamos definir la posición óptima de los arcos dentarios y sus dientes ubicando las raíces de cada diente en el centro del hueso y las coronas de los mismos con las angulaciones, inclinaciones y rotaciones óptimas. Con el Elemento II evaluamos la posición anteroposterior óptima de los maxilares con el fin de detectar la presencia de excesos o deficiencias en su posición sagital, es decir, evaluamos si el maxilar y/o la mandíbula de nuestros pacientes se encuentran más adelante o atrás de lo que deberían, producto de un exceso o deficiencia en el tamaño de los huesos del maxilar o de la mandíbula. El Elemento III evalúa la posición transversal óptima de los maxilares para descartar la necesidad de realizar terapias maxilares de expansión esquelética, esto hace referencia a si el ancho del hueso es el adecuado para que haya una correcta relación entre los dientes del maxilar y mandíbula. El Elemento IV evalúa la posición óptima de los maxilares en sentido vertical, nos permite detectar problemas a nivel de la exposición incisiva, la inclinación del plano oclusal y la proporción de los tercios faciales, así podemos determinar si nuestros pacientes enseñan mucho o poco los dientes al sonreír, si la proyección de ellos se ve correcta o muy inclinada y sobre todo que el tercio inferior de la cara (donde se encuentra la boca) se vea equilibrado con respecto al resto de la cara. El Elemento V evalúa la posición anteroposterior óptima del mentón permitiéndonos saber si existe o no la necesidad de realizar mentoplastías sagitales, ¿alguna vez han reconocido en una persona una barbilla muy pronunciada? en ocasiones, el mentón o barbilla resulta ser más pequeño o grande de lo que debería y esto ocasiona alteraciones en la armonía facial. El Elemento VI evalúa la oclusión o relación de mordida de los dientes, la que deberá quedar óptima toda vez que los dientes y los huesos maxilares estén en posiciones adecuadas.

Los Seis Elementos de la Armonía Orofacial son las nuevas metas de tratamiento que cuentan con el mayor respaldo científico de la especialidad y que vienen siendo utilizados por ortodoncistas alrededor del mundo. El ortodoncista que trabaja en base a los Seis Elementos de la Armonía Orofacial es el especialista que prioriza la excelencia en el diagnóstico, una planificación siempre orientada hacia el logro de lo ideal, y aplica una eficiente y simple mecánica de tratamiento.

En OCEA somos pioneros en el empleo de los Seis Elementos de la Armonía Orofacial como sistema de Diagnóstico, Clasificación, Planificación y Tratamiento. Con esto nuestro grupo de trabajo mantiene un mismo sistema de comunicación permitiendo que nuestros tratamientos evolucionen eficientemente y culminen de manera óptima. Los Seis Elementos nos sirven a su vez para transmitir a nuestros pacientes todos los detalles en relación a su diagnóstico, planificación y tratamiento, de manera didáctica y comprensible.

¡Gracias por leernos, esperamos que la información haya sido de utilidad y cualquier comentario o duda contáctanos!

ACLARAMIENTO DENTAL (BLEACHING)

Escrito por admin. Posteado en Publicaciones

El término correcto para este tratamiento, más conocido como blanqueamiento dental, es aclaramiento dental, ya que al realizarlo, los dientes logran aclararse, además que el color natural de los mismos no es el blanco. Es un tratamiento estético indicado para aclarar dientes oscurecidos o manchados por diversos factores. Este tratamiento consiste en colocar una sustancia a base de peróxido que penetra en la mancha y la aclara. Está indicado sólo para pacientes con un índice de higiene oral bueno.

Los hábitos alimenticios a base de sustancias pigmentantes como el café, vino tinto, té, condimentos, algunos medicamentos como el hierro o el fumar, hacen que el tono natural de los dientes se vaya oscureciendo con el paso del tiempo. Aunque muchas veces algunas manchas pueden aclararse con sólo una profilaxis, es más común que dichas manchas hayan penetrado en la superficie dental de tal manera que su remoción requiera de sustancias químicas además de una simple limpieza. Ésta sustancia química es el peróxido de Hidrógeno, que de acuerdo a la concentración, podrá ser utilizado por el mismo paciente en casa o por el odontólogo en el consultorio. Pareciera que es un procedimiento muy sencillo, por lo que existen en el mercado diversos productos para éste fin. Sin embargo, es necesario saber que se trata de un procedimiento que debe ser controlado por un especialista. El peróxido de hidrógeno penetra la superficie del esmalte llegando a la dentina, que es un tejido dental donde muchas veces se encuentra la mancha. Al ser utilizado sin un control adecuado, puede producirse sensibilidad dental muy difícil de erradicar, lo que puede resultar muy incómodo para el paciente. Pero esto no es lo más grave que podría pasar. El peróxido de hidrógeno puede alcanzar concentraciones tan altas en el esmalte que produciría un daño irreversible en su matríz, trayendo consigo efectos contraproducentes en el aclaramiento dental, ya que se observa como un tono grisáseo, además de debilitar ésta estructura dental. Por esa razón, al ser éstos cambios muchas veces imperceptibles por el paciente hasta que se hacen notorios e irreversibles, éste tratamiento debe ser realizado siempre con la supervisión de un odontólogo.

Es un procedimiento sencillo, seguro y estético. Las indicaciones de una u otra concentración de peróxido dependerán de los antecedentes del paciente. Dependiendo del tipo de manchas, el tiempo de tratamiento variará. Lo importante es el control por parte de su dentista.

Dónde Estamos

Calle Bolívar 270. Of. 202
Miraflores | Lima - Perú

Cómo llegar:
Metropolitano: Estación Benavides
Bus: Alt. Cdra. 4 de la Av. Benavides

Cómo Contactarnos

  • Clínica: 637-5961
  • E-Mail: informes@ocea.pe
  • Horario de Atención:
  • L-V 9:00 am – 12:30 pm | 4:00 pm – 7:00 pm

Últimas Noticias